¿Qué exámenes debo tomarme para saber si estoy embarazada?

Pink Petaled Flower

Una vez que sospeches que estas embarazada, debido a relaciones sexuales sin protección y ausencia de tu periodo, de acuerdo a las recomendaciones actuales, existen al menos 2 pruebas y una evaluación ecográfica que podrían orientarte y confirmar el embarazo. 

Las pruebas de embarazo buscan detectar en tu cuerpo una hormona especial, que se hace presente cuando estamos gestando. Se llama la gonadotropina coriónica humana (hCG). Se puede detectar en un test de orina o sangre para buscar hCG.

¿Qué es la Gonadotropina Coriónica Humana?  La gonadotropina coriónica humana ( hCG) es una hormona que es  producida principalmente por las células que formarán parte de la placenta. Medir sus niveles puede ser útil para identificar un embarazo, estado patológico del embarazo, luego de una pérdida gestacional o como un marcador tumoral.

¿Cuál es su función ? La hormona hCG estimula la vida funcional del cuerpo lúteo para que produzca más progesterona para mantener el embarazo las primeras semanas de gestación.

 ¿Desde cuando se puede detectar ? Se puede detectar en sangre luego de 9 – 14 días de la fecha concepción. Sus niveles irán en aumento hasta llegar al final del primer trimestre de gestación.

¿Qué resultados podemos podemos ?

1.- Positivo : Confirmar que posiblemente estamos embarazadas.

2.- Negativo : No confirma que estamos embarazadas.

Si te quiero dejar en cuenta que existe una posibilidad de obtener un resultado falso negativo si se realiza muy temprano o sin seguir las instrucciones del fabricante. 

¿Qué factores interfieren en el resultado de las pruebas de embarazo?

Existen múltiples razones por las cuales una prueba de hCG (Sangre u orina) puede tener un informe falso. Te aquí las causas que podrían modificar su resultado en sangre o orina: 

  • Medición muy temprana de la gestación. 
  • No seguir la instrucción del fabricante. 
  • Sangre o proteínas en la orina. 
  • Error humano en la interpretación de los resultado.
  • Producción ectópica de hCG.
  • Alto nivel de hCG lo que genera un efecto gancho, que en palabras simples se debe a una sobrecarga en la tira.

Si obtienes un resultado negativo, pero tu intuición sospecha lo contrario, te sugiero repetir la prueba unos días después o acudir a la matrona o otro profesional.

Exámenes que te pueden orientar:

1.- Exámenes en tu propio hogar : Son los que habitualmente conocemos como test de embarazo, se pueden adquirir en supermercados y  farmacias. Estas pruebas detectan la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina, se puede realizar en tu casa sin necesidad de ayuda.

2.- Examen de sangre o analítica: Este análisis en sangre mide los niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana (hcg) que circula por tu torrente sanguíneo, permite confirmar la gestación en etapas iniciales y entregará una orientación por sus niveles  sobre la edad gestacional.

3.- Evaluación Ecográfica: La exploración bajo ecografía es una herramienta confiable y segura para visualizar las estructuras internas del útero y anexos, su objetivo es confirmar el diagnóstico de embarazo, revisar la ubicación del embrión, conocer la edad gestacional exacta (o tiempo de embarazo) y saber el número de bebés (embriones) que están en tu cavidad uterina.

Si estas iniciando tu periodo de gestación y te gustaría sentirte acompañada, pincha aquí para reservar tu sesión.

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *